En Busca de la Música Chilena es un proyecto personal que solo pretende la difusión y conservación de nuestras raices, agradecemos tu visita. No olvides suscribirte y recibiras todas las actualizaciones de nuestro sitio día a día, gracias por sus saludos y buenos deseos , enbuscadelamusicachilena@gmail.com

31 julio, 2008

VIOLETA PARRA BIOGRAFIA

Puestos en una competencia por el título de "chileno universal", sólo Pablo Neruda y Salvador Allende llegarían cerca de Violeta Parra. Aunque nunca ganó un premio Nobel ni lideró conscientemente una fuerza social, la compositora de "Gracias a la vida" logró ubicar su arte en los más lejanos puntos del globo, y desde su muerte, en 1967, su legado musical no ha hecho más que expandirse. Cantantes extranjeros de diversos géneros (Mercedes Sosa, Franco Simone, Plácido Domingo) han grabado sus canciones; y centros de estudio, museos y libros mantienen activo hasta hoy el análisis de su obra inconmesurable, a la vez tradicional y pionera, popular y vanguardista.
Su influencia fue vital para el nacimiento del más importante movimiento de la música popular de nuestro país, la Nueva Canción Chilena, pero también los jóvenes rockeros reconocen la profundidad de su música, llena de inequívoca crítica social. Al menos dos de sus hermanos, Nicanor (poeta) y Roberto (cantor popular), son igualmente responsables de hitos de la cultura chilena del siglo XX; y dos de sus hijos, Isabel y Ángel, se convirtieron en importantes cantautores. Autora, también, de valoradas arpilleras, esculturas y pinturas al óleo, Violeta Parra creía que "cualquiera puede hacer canciones.

Cualquiera puede ser artista y expresarse del modo que más le acomode". Su desarrollo artístico fue el de una autodidacta, que nunca aprendió a escribir música ni contó con agentes para promocionar su trabajo.Dueña de una personalidad fuerte, poco amiga de las concesiones, Violeta supo desde temprano que la suya era una misión cultural que sólo se valoraría con el tiempo. Pese a ello, su intensidad emocional la hizo vivir muy profundamente las decepciones con las que la fue sorprendiendo la vida, sobre todo en aquellos dos ámbitos que más le importaban: su obra y el amor de pareja. Precisamente la mezcla de ingratitud pública y una gran decepción amorosa la sumieron en la depresión que explica su decisión por poner término a su vida, a los 49 años de edad.

Chile no termina aún de poner a Violeta en el lugar de gloria que merece su talento. Hasta hoy, la existencia de un museo que haga accesible su trabajo al gran público se ha encontrado con un sinfín de trabas prácticas. Es paradojal que a la chilena más famosa en el mundo sus compatriotas debamos conocerla luego de un esfuerzo de investigación. Niñez y juventud: la canción como escapeNació en San Carlos, provincia de Ñuble, y pasó gran parte de su infancia en Lautaro, como parte de un familia extensa y muy pobre. Ella y sus ocho hermanos ⎯además de dos medios hermanos, hijos de su madre⎯ estaban a cargo del matrimonio compuesto por Nicanor Parra y Clarisa Sandoval. Él era un profesor de música y ella, una mujer campesina; ambos, grandes apasionados del canto popular.


Tras sobreponerse a un ataque de viruela, a los 3 años, Violeta creció al ritmo del campo chileno y de un tedio enorme por la vida escolar, desarrollando en cambio una enorme pasión por el canto. El descubrimiento de la música se le presentó como el de quien se convierte a un credo ("mejor ni hablar de la escuela / la odié con todas mis ganas [...] / Y empiezo a amar la guitarra / y donde siento una farra, / allí aprendo una canción", cuenta en sus décimas). A los 9 años ya tocaba guitarra y, a los 12 comenzó a componer algunas canciones. Los problemas económicos de la familia Parra Sandoval se agudizaron con la muerte del padre, en 1929, y en varias ocasiones Violeta y sus hermanos buscaron con su canto callejero (también en algunos circos, en los que Violeta bailaba rancheras argentinas y cantaba cuplés) algunas monedas con las cuales contribuir al presupuesto familiar. Si es cierto que yo sufrí, eso me fue encañonando. Más tarde me fui emplumando como zorzala cantora que no la para ni el diablo.(Décimas).Invitada por su hermano Nicanor, Violeta llegó a Santiago a los 15 años de edad.


Mientras intentaba terminar sus estudios en la Escuela Normal de Niñas, descubrió que el canto podía ser un modo cómodo de ganarse la vida, y fue así que comenzó a presentarse en bares, quintas de recreo y pequeñas salas de barrio; inicialmente junto a su hermana Hilda (como parte del dúo Las Hermanas Parra). En 1935 llegaron a Santiago su madre y otros hermanos, y se establecieron en la comuna de Quinta Normal. En 1938 se casó con Luis Cereceda, un empleado ferroviario, con quien tuvo dos hijos, Ángel e Isabel, y con quien se trasladó temporalmente a vivir a Valparaíso. Pero la vida familiar convencional no era algo que le acomodase, y no tardaron en surgir las peleas entre este marido convencional y una esposa nada dócil y llena de distracciones. Tras un período en el que alcanzó cierto renombre interpretando en vivo cuplés (para eso la contrató Buddy Day como número estable de la boite Casanova), Violeta comenzó lentamente a destacar en el circuito de folcloristas: ya había hecho varias presentaciones en radios y hasta se había unido a un grupo de teatro. No era, precisamente, un ejemplo de esposa abnegada, y su matrimonio con Luis Cereceda terminó en 1948.


Ese mismo año realizó las primeras grabaciones junto a su hermana Hilda para RCA-Victor (siempre discos singles, generalmente de cuecas como "El caleuche" y "Qué rica cena"). El dúo Las Hermanas Parra trabajó de modo constante hasta octubre de 1953.El segundo y último matrimonio de Violeta fue con Luis Arce, pero tampoco duró demasiado. De esa unión nacieron Luisa Carmen y Rosita Clara (posteriormente fallecida). De algún modo, volver a ser una mujer soltera fue lo que le permitió a Violeta asumir a plenitud su vocación de artista. Muchos de quienes la conocieron insisten en describir una característica muy marcada de su personalidad: su incapacidad para darse siquiera un momento de descanso. Violeta sentía como propias las múltiples deudas culturales de Chile con el mundo popular, y gastó impensables esfuerzos en aportar a la valoración masiva de lo que los más pobres y alejados de la capital venían haciendo por la música de raíz. Comenzó, por ejemplo, a recorrer zonas rurales para grabar y recopilar música folclórica inédita (período durante el cual conoció personalmente a los poetas Pablo Neruda y Pablo de Rokha). Llegó así a reunir alrededor de tres mil canciones, las cuales presentó en el libro Cantos folclóricos chilenos y, más tarde, en el disco Cantos campesinos (editado originalmente en París). De modo paralelo fue creciendo como compositora. Desde un principio, sus versos fueron los de una mujer atrevida en denunciar los abusos a su alrededor, y con ciertos enemigos que fueron cruzando toda su obra: los burócratas, la injusticia, la estupidez, la insensibilidad de la gente, la mediocridad y el abuso al más débil. Una de sus primeras composiciones, por ejemplo, fue una canción de título elocuente: "¿Por qué los pobres no tienen?". Primeros viajesEn 1953 grabó para el sello Odeón "Qué pena siente el alma" y "Casamiento de negros", dos de sus canciones más conocidas. Había recibido de regalo para entonces su primer guitarrón. En 1954 mantuvo el programa "Canta Violeta Parra" en radio Chilena y ganó el premio Caupolicán a la folclorista del año, por lo que fue invitada a presentarse en un festival juvenil en Varsovia (Polonia). Recorrió entonces también la Unión Soviética y parte de Europa. En medio del viaje se enteró por carta de la muerte (por una pulmonía) de su hija menor, Rosita Clara. Aunque la noticia la afectó profundamente, no regresó de inmediato a Chile, sino que se quedó dos años en París, ciudad en la que grabó sus primeros discos (para el sello Chante Du Monde) y estableció valiosos contactos con el mundo cultural europeo. Según su amigo Enrique Bello, "ella no fue a Paris como los señoritos del siglo XIX a aprender la última moda. Ella fue a imponer la canción chilena; ese era su desafío. Quiso someterse a prueba".

A su regreso a Chile, a fines de 1956, Violeta comenzó a diversificarse como artista, realizando un alabado trabajo en cerámicas, pinturas al óleo y arpilleras. Trabajó un tiempo en un museo de arte popular y folclórico que ella misma fomentó a crear en la Universidad de Concepción y luego viajó por casi todo Chile, ofreciendo cursos de folclore y recitales. Ese mismo año aparecieron sus primeros LPs, El folklore de Chile (volúmenes 1 y 2), con una mayoría de títulos ajenos y en los cuales la voz de Violeta se acompañaba apenas de una guitarra de madera. Expuso por primera vez sus óleos en 1960, en la Feria de Artes Plásticas del capitalino Parque Forestal. Cada septiembre se ocupaba en su propia ramada, y colaboró también en varios docomentales sobre tradición chilena (como "La Tirana"). Pese a tanta actividad, Violeta despertaba entonces un interés mucho más sincero en el extranjero que localmente. Entre 1961 y 1965 se radicó nuevamente en Europa, donde activó una dinámica de constantes recitales (desde boîtes hasta salones de la Unesco), siempre con la intención de difundir el folclore chileno. Vivió entonces de modo intermitente en París con sus tres hijos, y grabó varios discos con Ángel e Isabel (como "Los Parra de Chile"). Fue un tiempo de intensa creación pero también de nostalgia, tal como lo explican los versos de "Violeta ausente", una de sus creaciones de entonces. En 1964, la chilena logró una marca histórica al convertirse en la primera latinoamericana en exponer individualmente en el famoso museo del Louvre. De algún modo, era su música la que estuvo entonces en las paredes: "Las arpilleras son como canciones que se pintan", decía. Fue también éste un período de amor intenso, gracias a la firme relación que fue forjando junto al musicólogo y antropólogo suizo Gilbert Favré, el destinatario de muchas de sus más importantes composiciones de amor y desamor ("Corazón maldito", "¿Qué he sacado con quererte?", "Run Run se fue pa’l norte"). Violeta iba mostrando para entonces una pluma de destemplada crítica social, y fue en esos años que surgieron algunos de sus títulos más “combativos” ("¿Qué dirá el Santo Padre?", "Arauco tiene una pena", "Miren cómo sonríen"), fundamentales para el venidero movimiento de Nueva Canción Chilena. También en París fue que escribió el libro Poesía popular de Los Andes. Admirada de su talento, la televisión suiza filmó entonces un documental que incluía una extensa entrevista en su taller: Violeta Parra, bordadora chilena.En la carpa de La ReinaVioleta regresó a Chile de modo definitivo en 1965. Dejaba atrás el rico intercambio cultural de Europa, en donde había llegado a convertirse en una figura valorada en todo su talento, y volvía a una sociedad recelosa de su franqueza y que no comenzaba aún a comprender su arte. Se presentó algunas veces en el local nocturno que habían comenzado a administrar Ángel e Isabel en calle Carmen ("La peña de los Parra"), pero no se acomodó del todo y optó por trabajar a su ritmo. Instaló entonces en lo alto de la comuna de La Reina una carpa con capacidad para mil personas. Pretendía continuar allí mostrando su música, pero no consiguió nunca la convocatoria esperada. Algunos espectadores la recuerdan cantando algunas veces para apenas una docena de asistentes. Se sumaba a esta decepción artística, los sinsabores del término de su relación amorosa con Favré, quien se marchó a Bolivia en 1966.


Violeta vivía con la contradicción de quien se sentía responsable de una gran misión y la casi total indiferencia hacia su trabajo. Esto decía en una entrevista de 1966 con René Largo Farías: "Creo que todo artista debe aspirar a fundir su trabajo en el contacto directo con el público. Estoy muy contenta de haber llegado a un punto de mi trabajo en que ya no quiero ni siquiera hacer tapicería, ni pintura, ni poesía. Me conformo con mantener la carpa y trabajar, esta vez con elementos vivos, con el público cerquita de mí, al cual yo puedo sentir, tocar, hablar e incorporar a mi alma". Sin embargo, era precisametne ése público el que no se interesaba por responder a su invitación. No eran tiempos fáciles para Violeta, quien intentó acabar su vida por primera vez en 1966, poco antes de grabar su mejor disco, Las últimas composiciones. Preocupados, algunos de sus amigos la invitaron a una gira por el sur de Chile. Viajó entonces hasta Punta Arenas, y regresó a Santiago visiblemente más animada. Pero resultó ser un bienestar fugaz. Las últimas composiciones fue una suerte de epitafio adelantado, un disco de canciones tan intensas y contradictorias como su vida, y que iba desde la más desolada amargura de "Maldigo del alto cielo" hasta el himno humanista en que se ha terminado convirtiendo "Gracias a la vida". Como un "grandes éxitos" involuntario, ese disco también incluía "El albertío", "Run Run se fue pa’l norte" y "Volver a los 17"; canciones famosas hasta hoy. Para publicar este álbum decidió sorpresivamente un cambio de sello, y se marchó de EMI-Odeón, con quienes venía trabajando desde 1953. El siguiente es el testimonio de su hija Carmen Luisa sobre el fatal 5 de febrero de 1967:"Yo estaba ordenando algo en la carpa, serían como las seis de la tarde, cuando de repente sentí un balazo. Entré corriendo a la pieza y encontré a mi mamá ahí tirada, encima de la guitarra, con el revólver en la mano. Me acerqué a ella y la moví, le hablé... y no me contestó. Ahí me dí cuenta que por la boca le corría un hilillo de sangre (…). De repente se llenó la carpa de gente... llegaron los detectives, y después vino una ambulancia a buscarla". "¿Por qué lo hizo? Violeta era una mujer tan valiente", preguntó su madre al enterarse. Poco antes, Violeta le había dicho al periodista Tito Mundt: "Me falta algo, no sé qué es. Lo busco y no lo encuentro. Seguramente no lo hallaré jamás". Su hermano Nicanor le escribió un "Poema de despedida": ¿Por qué no te levantas de la tumba a cantar a bailar a navegar en tu guitarra? (…)Qué te cuesta, mujer, árbol florido Àlzate en cuerpo y alma del sepulcro y haz estallar las piedras con tu voz, Violeta Parra.Publicaciones póstumasAunque la obra de Violeta Parra no es una presencia segura en los hogares chilenos, se hace cada vez más sencillo acceder a su música y su mensaje artístico, con mejoradas ediciones de sus discos en CD y al menos un par de libros que resultan útiles para introducirse en su biografía. Su legado material (arpilleras, pinturas, esculturas en papel maché, escritos, fotografías y grabaciones) y la administración de sus derechos están a cargo de la Fundación Violeta Parra, presidida por su hija Isabel y con personalidad jurídica desde julio de 1991 (su sede por más tiempo ha estado en la antigua "Peña de los Parra"). Pese a, al menos, un par de anuncios en torno a la apertura de un museo exclusivamente dedicado a Violeta, el sueño de su familia y sus seguidores es aún materia pendiente. Isabel, su hija mayor, armó desde su exilio en París El libro mayor de Violeta Parra, una valiosa compilación de recuerdos sobre su madre que apareció en 1985 bajo la editorial madrileña Meridión. Sin embargo, el libro fue descontinuado y hoy sólo puede encontrarse en intercambios de segunda mano. 21 años más tarde, en el 2006, Ángel Parra, su único hijo hombre, presentó el cariñoso recuento biográfico Violeta se fue a los cielos.
Entre los libros publicados por investigadores de su vida y obra, destacan 21 son los dolores (1976), de Juan Andrés Piña; Mentira todo lo cierto. Tras la huella de Violeta Parra (1990), de Carmen Oviedo; y Gracias a la vida (1976), de Bernardo Subercaseux y Jaime Londoño. Aunque no contó con el apoyo de Isabel, la biografía más completa hasta ahora es La vida intranquila, escrita por Fernando Sáez y publicada en 1999. Eduardo Parra reunió en 1998 recuerdos familiares en décimas para el libro Mi hermana Violeta, y la Fundación Violeta Parra publicó en 1993 el cancionero Virtud de los elementos, con la transcripción de setenta de sus canciones (con partituras) y una introducción de Silvio Rodríguez. Por último, no puede obviarse el libro Décimas, su autobiografía en verso, que se editó por primera vez en 1970. Un sinfín de músicos chilenos han rendido tributo a sus canciones, tanto en vivo como en disco. Entre las grabaciones más importantes, figuran la que en 1984 publicó Los Jaivas (Obras de Violeta, con voz de Isabel Parra) y el Canto para una semilla, una cantata compuesta por Luis Advis sobre sus décimas, y que fue presentada en vivo y disco por Inti-Illimani e Isabel Parra en 1972. Ese mismo conjunto grabó varias composiciones de la autora en el clásico álbum Autores chilenos (1971). Los hijos de Violeta, en tanto, han grabado textos o canciones de su madre en álbumes como Cantos de Violeta (1971), de Isabel, y Violeta Parra. Letra y música (1997), de Ángel. Su nieto Ángel Parra Orrego realizó un valioso tributo al recopilar sus llamadas "anticuecas" en el álbum Música inédita con precisiones para guitarra (1994). Y su nieta Tita Parra levantó una peculiar obra electroacústica basada en sus décimas y publicada en 1998 bajo el título Centésima del alma. Violeta ha impreso su marca incluso en exponentes rockeros. Al respecto, el proyecto más llamativo es el que en 2000 coordinó Álvaro Henríquez, al reunir a trece bandas jóvenes para grabar versiones en clave rock de algunos de sus títulos. El disco salió a la venta bajo el título Después de vivir un siglo y fue sucedido a fines del año 2007 por un tributo de similar espíritu, Cantores que reflexionan, con invitados como Jorge González, Ángel Parra Trío, Gepe y Francisca Valenzuela.
La obra plástica de Violeta ha recorrido asímismo el mundo, gracias a varias exposiciones en América y Europa. Cuando se celebraron los 80 años de su nacimiento, sus arpilleras volvieron al Louvre de París para luego detenerse en España, Italia y Suecia. Bajo ese mismo pretexto, el gobierno de Chile le hizo entrega (a través de su familia) de la medalla Órden al Mérito Gabriela Mistral. La mayor exposición de su obra en Estados Unidos ha sido la que en el año 2001 organizó en Washington D.C. el Banco Interamericano del Desarrollo, bajo el nombre "Todo lo que viene de la Parra es bueno". En cuanto a su obra musical, el trabajo de Violeta fue víctima durante años de un imperdonable descuido y desorden, que aún no se ha solucionado del todo. La mayor parte de sus grabaciones son propiedad de la multinacional EMI, que ha descatalogado parte de este material. En 1993, Alerce publicó en casete y disco compacto dos recopilaciones de canciones de su autoría (algunas, antes inéditas) bajo los títulos Cantos campesinos y El hombre con su razón. Estos dos discos fueron reeditados en 1999 (cada uno con dos canciones más), como parte de un gran proyecto de relanzamiento de la música de Violeta emprendido por el sello Warner en conjunto con la familia. Aparecieron entonces cuatro de sus discos en formato compacto y con sonido remasterizado, junto a una antología doble y dos discos hasta entonces inéditos: el instrumental Composiciones para guitarra y Violeta Parra en Ginebra, éste último el registro de una velada de 1965. En el 2003, el realizador chileno Luis Vera estrenó el documental Viola chilensis, con diversos testimonios de quienes la conocieron, y parte de la entrevista que la televisión suiza le realizó en 1965. Las celebraciones por los 90 años de su nacimiento, en el 2007, sirvieron para ordenar algo más de su legado, con la exposición permanente de parte de su obra plástica en el Centro Cultural Palacio La Moneda y la edición de un libro alusivo de lujo, Obra visual.

No hay comentarios:

ESCRIBENOS

ESCRIBENOS

SIGUENOS EN

SIGUENOS EN