En Busca de la Música Chilena es un proyecto personal que solo pretende la difusión y conservación de nuestras raices, agradecemos tu visita. No olvides suscribirte y recibiras todas las actualizaciones de nuestro sitio día a día, gracias por sus saludos y buenos deseos , enbuscadelamusicachilena@gmail.com

15 mayo, 2008

Nueva Canción Chilena


La Nueva Canción Chilena es una de las manifestaciones más complejas y ricas de la historia de la música en Chile. Incubada desde fines de los años '50, se manifestó como una conjunción de raíces folclóricas chilenas, tradiciones musicales americanas, la escuela del Conservatorio y una carga ideológica determinada por la Revolución Cubana, la guerra de Vietnam y otros cambios políticos y sociales de la época.
Aunque pasó en Chile sólo un par de años en la década de los '60, Violeta Parra es la mayor inspiradora de este proceso. Su importancia está evidenciada en su disco postrero, Las últimas composiciones (1966), donde la recolección folclórica y su estatura de creadora se unen en una colección esencial de canciones. Sus hijos Isabel Parra y Ángel Parra, Víctor Jara, Patricio Manns, Rolando Alarcón y los grupos Quilapayún e Inti-Illimani son músicos principales del movimiento, que, así como sería fortalecido por la llegada al poder de la Unidad Popular, sufriría el peor castigo luego de desencadenada la dictadura de Pinochet, durante la cual buena parte de sus figuras fue desterrada y el propio Víctor Jara, figura universal de la música chilena, fue asesinado por militares en 1973. Hoy la Nueva Canción sigue activa en gente como Inti-Illimani, Quilapayún, Manns o los hermanos Parra, y su relevo ha sido tomado por nuevos trovadores y músicos de fusión latinoamericana.
Al igual que el neofolclor, la Nueva Canción fue un movimiento de raigambre citadina y estudiantil, con el afán de modernizar el repertorio folclórico concentrado hasta entonces en tonadas y conjuntos de huasos. Para ello encontró fuentes en la proyección folclórica de Violeta Parra o Cuncumén, pero además se abrió a géneros de toda América como la zamba, la baguala, el joropo o el huayno, se volcó con inédita fuerza a la música andina y mezcló instrumentos del altiplano, el bombo legüero (Argentina), el rondador (Ecuador), el tiple (Colombia), el cuatro (Venezuela), el banjo y la guitarra eléctrica por igual.

Quilapayún e Inti-Illimani grabaron en sus inicios canciones de Bolivia, Perú y Ecuador, mientras los hermanos Parra introducían en Chile la nueva trova cubana de Silvio Rodríguez o Pablo Milanés a comienzos de los '70: la Nueva Canción ampliaba simultáneamente sus horizontes musicales y reivindicaba un manifiesto artístico americanista. El mismo espíritu motivó el acercamiento hacia compositores de formación académica, de modo que Sergio Ortega, Luis Advis, Gustavo Becerra y Celso Garrido-Lecca trabajaron en obras de largo aliento como la Cantanta Santa María de Iquique (1970), La fragua (1973) o el ballet Los siete estados, de Garrido-Lecca, uno de los trabajos inconclusos en que participó Víctor Jara.El movimiento tomó cuerpo oficialmente en las tres versiones del Festival de la Nueva Canción Chilena que el productor Ricardo García organizó junto a la Universidad Católica entre 1969 y 1971. Ajena a la prensa y la industria, la Nueva Canción no fue un fenómeno de mercado, no representó más del cinco por ciento de las ventas de la época y su principal sello fue la Discoteca del Cantar Popular (Dicap), iniciado por las Juventudes Comunistas en 1968. Su lugar fue otro: sindicatos y concentraciones, facultades y teatros universitarios, la Peña de los Parra y la itinerante Peña Chile Ríe y Canta, de René Largo Farías. Y una legión de músicos se desarrolló bajo ese alero: Payo Grondona, Osvaldo Gitano Rodríguez, Eduardo Yáñez, Charo Cofré, Homero Caro, Tito Fernández, Nano Acevedo, Pedro Yáñez y conjuntos como Illapu, Aparcoa, Los Curacas, Huamarí, Tiemponuevo, Amerindios o Quelentaro. Perseguida después de 1973, parte de la Nueva Canción persistió en el exilio y parte se reencarnó en la resistencia local del Canto Nuevo. Sólo tres décadas más tarde, relanzada por la industria a fines de los '90, esta música marginada por años recuperó su lugar al alcance del público.

—David Ponce.

OTRA RESEÑA HISTORICA

LA NUEVA CANCION CHILENA
Porque de todo elemento,
el hombre es un creador


VICTOR JARA



La NUEVA CANCION CHILENA se desarrolló desde la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente.

Basada en la recuperación de la música folclórica, sus cultores agregaron factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sin embargo, sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacaron:Violeta Parra, Margot Loyola,Gabriela Pizarro y Hector pavez. Se puede mencionar también la influencia de poetas como Pablo Neruda y Nicanor Parra , además de la fuerte injerencia de compositores latinoamericanos como el argentino Atahualpa Yupanqui y el cubano Carlos Puebla. En este sentido, fue parte de un gran fenómeno conocido como Nueva cancion Latinoamericana , dentro del que se puede reconocer, por ejemplo, a la Nueva Trova Cubana . A ese aire folclórico latinoamericano, la Nueva Canción incorporó un fuerte compromiso con el proceso de cambios sociales que vivía Chile en los años sesenta y setenta. De hecho, muchos de sus Exponentes asumieron un compromiso efectivo con el gobierno de la Unidad Popular , transformándose en un movimiento musical con una clara militancia política.

En sus inicios, la Nueva Canción constituyó un todo con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular. Desde esta línea provenían intérpretes como Patricio manns y Rolando Alarcon .

Habiendo tenido ya aquella música un desarrollo importante en distintas peñas , en julio de 1969 la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad catolica de chile organizó el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena. Fue el momento en que la tendencia fue bautizada como tal, y por ende, desde ese instante el nombre Nueva Canción Chilena empezó a formar parte de la identidad musical del país.

Su dinamismo y fuerza creativa permitió, con el paso del tiempo, la incorporación de variables de la música docta a su propuesta. Se generó así el concepto de cantata, la de las cuales la más importante fue la Cantata popular santa maria de iquique , interpretada por el grupo Quilapayun . Este conjunto que fue uno de los grupos musicales paradigmáticos del proceso, junto a otros como Inti Illimani e Illapu.


El movimiento se vio violentamente truncado con el golpe de estado de septiembre del año 1973 . Desde ese momento, y producto del exilio y la represión de muchos de sus integrantes, el movimiento siguió desarrollándose en el extranjero. Desde esa fecha en Chile, y principalmente en Santiago, se desarrolló un nuevo estilo heredero conocido como Canto nuevo . La Nueva Canción se proyectaba así hacia el futuro y permanecía en la historia de Chile.




No hay comentarios:

ESCRIBENOS

ESCRIBENOS

SIGUENOS EN

SIGUENOS EN